Pages

  • Página principal
Atada a historias
  • Home
  • Sobre mi
  • Secciones
    • Book tags
    • Book haul
    • Wrap up
    • Hablemos de...
    • Recomendaciones
    • Reseñas
      • Por orden alfabético
      • Por autor
  • Iniciativas
  • .
Nombre: A todos los chicos de los que me enamoré.


¿Trilogía?: Sí.


Editorial: Destino



Español: Todos



Páginas: 384



Autor: Jenny Han



1. A todos los chicos de los que me enamoré/ 2. P.D. Todavía te quiero/ 3. Para siempre, Lara Jean.

Sinopsis

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria» (no se a que se refieren con los "«»", me siento tonta. Osea igual lo usan como unas comillas para decir que no era realmente imaginaria, pero es que si que es imaginaria, ella misma dice que todo es diferente de imaginárselo a vivirlo) a estar totalmente fuera de control (todos los personajes se ponen de acuerdo para enamorarse de la buena de Lara Jean, por alguna extraña razón).


Opinión personal

En pocos días sale la película en Netflix y me pregunté ¿Por qué no leo antes el libro y así comparo? Porque algo tenía claro, no iba a leer el libro después de ver la película siendo que era un libro romántico y los libros románticos y yo nos llevamos a matar. 
En que fatídico momento se me ocurrió leer este libro. Al ver el trailer de la película me decidí a leerlo ya que, aunque no me esperaba una joya, había leído bastantes reseñas positivas y pensaba que podía ser una lectura fresca para verano (además había leído que no era muy romántico, así que mientras no me hiciera vomitar arcoíris yo estaría bien). Y se ha quedado cerca de serlo, ya que es entretenido, pero tiene algunas cosas que hacen que me pete un poco la vena de la frente, ahora ahondare en dichos temas.

Primero quiero decir que la idea de hacer una película del libro me parece estupenda, ya que, al leer el libro da la impresión de estar viendo la típica comedia romántica de instituto americano y además, creo que es la oportunidad de eliminar y corregir ciertas cosas que voy a nombrar a lo largo de la reseña. Por favor que la cambien para bien en vez de empeorarlo más
 *se va a quemar una hamburguesa azul como ofrenda a Atenea*. Subiré una reseña de la película comparándola con el libro una vez ya haya salido en Netflix.

Las cartas han sido enviadas y están dirigidas a: Kenny, él del campamento (el cual no hace acto de presencia), John Ambrose (el cual sí hace acto de presencia y se le permite decir una palabra), Lucas (el cual si hace acto de presencia y se le permite decir un poco más de una palabra), Josh (el cual aparte de tener un nombre muy parecido a "John”
, lo que me irrita bastante, es el novio/ exnovio/es raro-complicado de su hermana mayor, salseeeeeeeooo) y Peter K. alias Kavinsky (el cual el popu). Ahora ya conocéis mínimamente a algunas de las víctimas de la reseña y las podréis ubicar cuando hable de ellos en las próximas líneas. ^-^

P
rimero os voy a hablar de Lara Jean, la encantadora señorita de 16 años (o eso dice ella) que he tenido que soportar durante trescientas ochenta y cuatro páginas. Tiene la misma madurez mental que su hermana Kitty, de 9 años y además como la buena señorita que es no dice nunca palabrotas (así que sus cartas son family friendly, pese a estar dirigidas a quienes están), es dependiente (de otras personas, no es que trabaje en una tienda) y le gusta cocinar y tejer, ¿siglo XXI, donde estas? A ver, cada uno es libre de hacer y tener como hobby lo que le salga de la papaya, pero ¿era necesario poner lo de cocinar y tejer con su personalidad de niña buena sumisa? Me habría parecido mucho más interesante una protagonista fuerte e independiente que tuviera esos hobbies, en vez de haber usado dichos hobbies para remarcar que es introvertida y buena chica a lo siglo XX. Además, Lara Jean evoluciona y madura muuuucho en esta historia (nótese el sarcasmo), ¡aprende que si no conduce nunca le dejara de tener miedo a conducir! Esa es prácticamente su única hazaña de superación. Además, a Lara Jean lo de pensar antes de actuar no le va mucho, ella es más de hacer una estupidez y luego arrepentirse. Por ejemplo, a quien se le ocurre *spoiler menor (si has visto el trailer de la película lo puedes leer) * besar a Peter (con el que ni siquiera es amiga) delante de todo el instituto solo para decirle a Josh que sale con él y que por eso es imposible que le guste él. ¿No era más fácil decirle que esa carta la había escrito cuando realmente la escribió y fingir que ya no le gustaba? Pero claro, sin ese beso no habría historia porque Peter nunca se habría fijado en Lara Jean*Fin del spoiler* 

Para contrarrestar con Lara Jean tenemos a Crish su única amiga (sin contar a sus hermanas). Es su antónimo en todo, solo les une el odio por Genevieve, y así señor@s es como se construye una relación sana :) No me creo su relación, igual que no me creo que se pueda llevar tan bien con Peter y sus amigotes.
Peter es el típico rey capullo del instituto que luego resulta tener corazoncito (pero sigue siendo un capullo). Es un malote, copio en un examen cuando estaba en séptimo (lo que sería como 1º de la Eso en España), lo cual no se lo dejan de reprochar durante todo el libro. Además, Josh se encargó de chivarse (lo que no entiendo porque se supone que Josh es una año mayor que Lara Jean y Peter), pero de verdad, ¡¿quién se chiva de eso?! 

Peter también nos deja una serie de perlitas a lo largo del libro como la que ya remarco en mi goodreads (que, por cierto, lo estoy empezando a tener activo ahora, así que si quieres ver lo que estoy leyendo y que voy opinando te puedes pasar a verlo), pero aun así os dejo unas pocas por aquí:(pueden contener spoilers menores, si has visto el trailer los puedes leer)

"-Mientras seas mi chica, no pienso dejar que pagues el yogur helado. 
Pongo los ojos en blanco, pero no voy a decirle que no a un yogur helado gratis. Ningún chico me había invitado nunca. Podría acostumbrarme a que me traten de esta forma"
Típico gesto totalmente normalizado de "caballerosidad" machista que nos han inculcado desde pequeños como un gesto bonito. Lo único que nos dice es que él como hombre tiene que invitar porque es superior a la mujer y ella no puede pagar el yogur helado. Pon la circunstancia al revés, que Lara Jean le dijera eso, él se sentiría ofendido. Luego vemos como a Lara Jean se le pasa por la cabeza lo machista que es su comentario, pero luego se ve como según avanzan sus líneas de pensamiento acaba hasta agradecida. Ella misma dice que se podría acostumbrarse a que la trataran de forma machista.

Tranquilos que no solo nos deja perlitas Peter, también tenemos a Josh para ayudarle. Son muy diferentes entre ellos, pero tienen algo en común, lo sumamente celosos que son. Y así señor@s es como se construye una relación sana. Los dos se dedican a decir cosas como "Si vas a quedar con Sanderson, ¿podrías no hacerlo en público?" (cortesía de Peter) o "Tú eres...inocente. Eres diferente al resto de las chicas." (cortesía de Josh). Querido Peter, (puffff, ya parezco Lara Jean) hay una cosita llamada amistad que se puede dar también entre un chico y una chica por mucho que te sorprenda. Querido Josh, échate un vistazo a la canción "Most Girls" de Hailee Steinfeld.

Sobre los personajes en general diré que todos me caen mal excepto Kitty, que sí, que le dan más rabietas que capítulos tiene el libro, pero hacia finales del libro a ratos me resultaba agradable, lo cual ya es un logro. Al principio Josh y Margot me caían bien, luego llego el caso del examen de Peter. Peter es un capullo, pero pienso que es el personaje más realista, ya que se comporta como el adolescente promedio en vez de intentar hacerle perfecto. De hecho, me encanta que siga enamorado de Genevieve, ya que después de una relación de 3 o 4 años no se va a olvidar de ella en un fin de semana. Y Genevieve... mucho decir que es una arpía, pero después tampoco hizo tanto.

Y siguiendo con el tema Josh, ¿de verdad se plantea salir con el novio/ exnovio/es raro-complicado de su hermana mayor? Puedo llegar a entender que tenga un crush en él, pero que llegue a planteárselo me da un poco de arcadas. Y luego mucho repetir lo unida que esta con su hermana.

El final es muy abierto, pero se puede tomar como autoconclusivo. Yo no voy a decir que no vaya a leer la continuación porque, a veces, me encanta leer libros no muy buenos pero entretenidos para echarme unas risas y desconectar.



Puntuación
♡/♡

¿Lo habéis leído?¿Qué os ha parecido?¿Planeáis leerlo?¡Decírmelo en los comentarios!
0
Share


Nombre: Heredero 


¿Saga?: Sí, La Segunda Revolución.


Editorial: Montena



Páginas: 480



Autores: Costa Alcalá (Geo Costa y Fer Alcalá)



1. Heredero/ 2. Ellos y nosotros/ 3.-

Sinopsis


Antes de la Revolución había diez Familias, una para cada poder. Ahora solo quedan ocho. Aura desapareció. De Dominio, la Familia Imperial, solo queda un mal recuerdo.

Casi veinte años después, los estudiantes del Liceo de la Guardia de Blyd se entrenan para proteger con su magia a una sociedad que hace años que vive en paz. Pero cuando la sombra de Dominio vuelve a acechar al país, un grupo de estudiantes tendrá que enfrentarse a los secretos del pasado... sin revelar los suyos.

Opinión personal


Que momento es ese en el que te encuentras una joyita de la fantasía juvenil, da gusto poder hacer una reseña en lo que la mayoría que comento es positivo.

De primeras las sinopsis tienen mi aprobación, son breves y realistas. Y por eso mismo que son breves os cuento yo un poco más.

La historia empieza con un prologo protagonizado por un personaje de identidad oculta (o no tanto). Después en el primer capítulo nos encontramos con Kózel llegando a Blyd, la ciudad más grande de Nylert.
Su motivo para trasladarse a Blyd es que va a asistir a las clases del Liceo de la Guardia de Blyd para convertirse, como su nombre dice, en guardia. Allí conocerá al resto de personajes, los cuales son muchos y muy diferentes entre sí (y con diferentes formas de hablar y muletillas, lo cual me encanta), aunque lo que tienen todos en común es que están todos muy bien construidos, incluso los que apenas salen. Las primeras 100 páginas se centran en presentar al mundo y a los personajes y desarrollar relaciones entre ellos, pese a esto no se me hicieron pesadas ya que todo me resultaba muy interesante. Después de estas páginas introductorias se da un plot twist que da lugar a una trama de intriga, que aun así se entrelazará con la de salseo.

La verdad la trama de intriga se me hace por el momento muy predecible. Voy alrededor de la página 350 de su continuación (Ellos y Nosotros) y todo es como supuse que sería en las primeras 100 páginas. Esto es uno de los pocos fallos del libro. 

El libro está dividido en capítulos normalmente largos, pero cada capítulo está dividido en subcapítulos de 1 a 5 páginas, los cuales están narrados en torno a personaje diferentes, para diferenciarlos está el símbolo de la familia de dicho personaje al principio del subcapítulo. Al principio del capítulo normal también aparece el lugar y la hora en la cual se desarrollan los acontecimientos. Hay más detallas en el libro, como los dos mapas diferentes y las manchas negras para enfatizar algunas partes (no abráis el libro por las líneas negras del lomo para ver que son, de nada). 
Como dicen las sinopsis, algunos de los personajes tienen secretos. Solo hubo dos que no vi venir. Para uno de ellos se dan bastantes pistas en el libro, pero en mi caso le daba otra explicación a todo que la verdad me gustaba más *Spoiler*:
 El secreto del que hablo es del de Kózel, ya que a todo lo que decían de ella se lo atribuía a que era tímido y gay (o bi), entooonces, cuando dicen que es una chica la verdad no me gustó mucho, prefería el personaje como chico. Luego llego de nuevo la esperanza cuando se me ocurrió que igual era transexual y me puse super contenta porque fueran a tratar ese tema, pero a las pocas líneas quedo claro que no lo era-_-. Luego cuando conocí su historia pensé que desde el punto de vista feminista no estaba tan mal que fuera mujer ya que representaba todo lo que tuvo que hacer para cumplir sus sueños, aunque tampoco hay mucha crítica de este punto por eso habría preferido que hubieran dejado al personaje como estaba o haberlo hecho transexual. *Fin del spoiler*
Y si dieron pistas del otro secreto, yo no me entere (estoy hablando del secreto de *spoiler*Denna*Fin del spoiler*).  

Hablando de los personajes, dos de los muchos narradores son "detectives" (los llamo así para evitar spoilers menores). Me ha parecido que se les dedicaba más subcapítulos de los debidos, ya que la mayoría eran para aclarar cosas que el lector ya podía haber deducido. Personalmente dichos subcapítulos se me hicieron muy pesados. Solo cobran verdadera importancia hacia finales del libro. 

Otro punto fundamental del libro es la magia. El sistema de magia no es que sea muy complejo, pero me gusta la variedad de poderes y el significado de ser de esa Familia a lo largo de la historia. Ya que otro punto positivo del libro es la historia a lo largo de los años (la revolución, rencillas entre familias, etc.) y como esta se entrelaza con la política. Juntas construyen un mundo más complejo, el cual tiene toques steampunk y detalles que lo hacen más complejo, como el hecho de que los estudiantes del Liceo (y todo Nylert) estén enganchados a una orbenovela llamada "Pasión de fuego".

Sobre el final diré que, aunque siento que le falta un poco más para ser explosivo (por el hecho de ser predecible), no me desagrada, aunque pienso que podría haber sido mejor. Esto está compensado con lo increíble que es el libro en general, así que indiferentemente del final me lance directa hacia su secuela.

Personajes

Si necesitáis alguna razón más para leer el libro leer este apartado, donde os contare sin spoilers un poco de los personajes (están muy bien construidos, por eso yo me quedare solo en la capa superficial), si ya estáis convencidos de leerlo no leáis esto ya que pienso que otro de los puntos positivos del libro es poder descubrir a sus personajes. 

Kózel: Es introvertido, sensible y dulce, aunque a veces se tiene que poner duro y soltarles broncas a sus compañeros por las estupideces que hacen. Carga con un peso a sus espaldas debido en parte a su familia.

Lórim: Tiene la necesidad de ser amigo de todo el mundo y sobre todo de pasárselo bien y aprovechar cada día.

Nero: Nero es amor. Es difícil no encariñarte con ella, tanto como enfadarla, pero cuidado, en esas circunstancias congela culos.

Kastor: Es un personaje muy interesante. Tras su fachada poco amigable por dentro está herido, es difícil no tener la necesidad de protegerlo.

Enzo: Es el mejor amigo de Kastor y muy diferente a él, pero se compemental a la perfección. Es extrovertido, alegre y empático.

Vann: Es el "player" del Liceo, pero lo llevan más allá y desmontan el cliché. No es un "Bad Boy" ni de lejos, al contrario, es muy idealista y tiene un sentido de la moral muy desarrollado.

Denna: Es introvertida y fuerte. Personalmente me gusta mucho el desarrollo del personaje (bueno me gusta el desarrollo de todos los personajes, pero en este caso lo tenía que remarcar porque no todo el mundo comparte mi opinión aquí).

Wen: La nombro ya que a pesar de ser un personaje secundario está muy bien construido y es la encargada de enseñarles la otra cara de la moneda a sus amigos. Desde mi punto de vista debería de haber sido uno de los narradores, según me he informado lo iba a ser, pero la tuvieron que eliminar por exceso de páginas lamentablemente.

Sammler: El típico ser que necesita hacer daño para sentirse completo.

Hay muchos más personajes, pero estos son los más importantes o sobre los que tenía algo en especial que remarcar.




Puntuación
♡♡♡♡
¿Lo habéis leído?¿Qué os ha parecido?¿Planeáis leerlo?¡Decírmelo en los comentarios!

2
Share
Resultado de imagen de silber el primer libro de los sueñosResultado de imagen de silber el segundo libro de los sueñosResultado de imagen de silber el segundo libro de los sueños
Nombre: Silber (1.El primer libro de los sueños/ 2. EL segundo libro de los sueños/ 3. El tercer libro de los sueños)

Editorial: B de Blok


Español: Todos


Páginas: 352/352/400


Autor: Kerstin Gier

Sinopsis (del primer libro)

Misteriosas puertas de tiradores en forma de lagartija, figuras de piedra parlantes y una niñera enloquecida con un hacha en la mano...

Últimamente, los sueños de Liv Silber son bastante inquietantes. Sobre todo uno de ellos le preocupa muchísimo. En ese sueño se encuentra en un cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío ritual.

Los chicos guardan una relación muy real con la vida de Liv, puesto que Grayson y sus tres mejores amigos existen de verdad. Hace poco que Liv asiste al mismo instituto que los cuatro, quienes en realidad parecen bastante simpáticos. Sin embargo, lo que resulta realmente inquietante -mucho más inquietante que el cementerio por la noche- es que los chicos saben cosas sobre ella que durante el día jamás manifiestan... hasta que llega la noche y, con ella, el sueño.

Liv ignora cómo lo saben, es un misterio absoluto, y ¿quién se resiste a investigar un buen misterio?



Opinión personal (Sin spoilers hasta que se diga lo contrario)


¿Por qué? ¿Por qué me hago esto si su anterior trilogía Ruby (en España se llama El Amor a través de los Tiempos, pero me parece demasiado telenovelesco hasta para esta trilogía) me pareció un horror, (el primer libro lo califique medianamente bien, en esa época no era tan chunga)? En el fondo no me arrepiento del todo, tiene los mismos puntos positivos que su anterior trilogía, sus libros son muy ligeros, entretenidos y te hacen reír tanto por el humor de la protagonista (al igual que Gwen tiene bastante sentido del humor, y al igual que Gwen es bastante pava) o por lo sinsentido que es todo a veces, con esto último no me refiero a que el libro sea sumamente original, que de cierta forma lo es bastante, sino a que por ejemplo las decisiones de la protagonista carecen de sentido común (el sentido menos común en sus libros)(me estoy pasando con los paréntesis en esta reseña y solo llevo poco más de diez líneas). Bueno voy a ir paso por paso para ahondar en todo lo comentado anteriormente.

Primero vamos a analizar las sinopsis:

"Últimamente, los sueños de Liv Silber son bastante inquietantes. Sobre todo uno de ellos le preocupa muchísimo. En ese sueño se encuentra en un cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío ritual."  Bueno bueno, decir que le inquieta es pasarse eh, si le inquietara tanto no habría hecho lo que hace a las pocas páginas de cabeza, pese que le han advertido que no lo haga ¿Posible spoiler? (es mínimo, pasa a las pocas páginas de empezar el libro, pero si eres de esas personas que te gusta adentrarte en un libro si saber nada de este no leas lo siguiente, si no te importa arrastra el ratón por las siguientes líneas supuestamente en blanco): ¿Quién se apunta para liberar a un demonio, aunque piense que no existe, si le advierten que no lo haga las propias personas involucradas? ¡Liv Silber!. A todo a lo que cualquier persona diría NO para ella es un grandioso SI, pero claro, ¿cómo avanzaría esta historia sin una protagonista con el menor instinto de supervivencia?

"lo que resulta realmente inquietante-es que los chicos saben cosas sobre ella que durante el día jamás manifiestan... hasta que llega la noche y, con ella, el sueño." Ni que se hubieran encontrado muchas veces después de la noche del cementerio sin que ella supiera ya la suficiente parte de la verdad, se raya un poco pero ahí se queda todo.

Sobre la trama el libro en general es algo muy diferente a lo que me esperaba, en parte debido a las sinopsis. Pensaba que la trama se centraría en diversas aventuras en el mundo de los sueños, pero a las pocas páginas aparece cierto elemento que lo vuelve todo mucho más sombrío de lo que me esperaba.

Otro elemento inesperado del libro es un/a maruja por excelencia que se dedica a difundir los secretos de los estudiantes del instituto londinense de los protagonistas a través de su blog, tras el que se esconde bajo el seudónimo de Secrecy. Su identidad no ha sido descubierta hasta el momento, pero Mia, la hermana pequeña de Liv está dispuesta a cambiar eso.

Pese a su ritmo rápido la trama tiene bastante relleno y me da la sensación de que se podría haber resuelto el conflicto en un solo libro.
El libro también es bastante predecible.

También quiero hablar del frecuente uso de la palabra "indecente" por parte de nuestra protagonista. La usa para referirse por ejemplo a una falda corta que lleva una compañera suya en una fiesta. Con perlitas como estas no se le hace ningún favor al feminismo, ¿qué problema hay con que cada uno lleve lo que le de la gana? Nuestra protagonista se hace llamar feminista, aunque de lo malo admite más adelante que aún le queda mucho por aprender, pero en ningún momento se critica el uso de dicha palabra. El problema está en que estos libros los leen adolescentes a l@s que les puede influenciar incorrectamente algunos de los comentarios de este libro. De este tema del machismo en la literatura me explanare en otra entrada más adelante. 

Ahora os voy a hablar un poco sobre los personajes

Liv: Nuestra protagonista principal que se acaba de mudar a Londres con su madre y su hermana pequeña. Es bastante pava y tiene el instinto de supervivencia y el sentido común un poco estrofiados. Solo es lista en cierto punto del primer libro cuando hace algo para resguardarse las espaldas, lo cual fue una gran sorpresa.

Grayson: Es el hijo de la pareja de la madre de Liv. Es uno de los pocos personajes que no me han resultado insufribles. Es el más sensato de los protagonistas, pero es capaz de arriesgarse en caso de necesidad.

Florence: Es la hermanan gemela de Grayson, la cual se llevó el mal humor de los dos.

Henry: Uno de los amigotes de Grayson, los Golden Boys del instituto (por cierto ¿he dicho ya que todos son rubios?). Es prácticamente la versión masculina de Liv, con eso lo digo todo. Y casualmente Liv se lo encuentra en el aeropuerto tras un pequeño incidente cuando está llegando a Londres, lo que le generara un mote por parte de Henry, ¿qué casualidad no?













Arthur: Es el rey del instituto y descrito frecuentemente como un ángel de rizos dorados (con esta descripción ya podéis dar por hecho que también es integrante de dicho elitista grupo de amigos).

Anabel: Es la novia de Arthur la cual ahora vive fuera de Londres y será relevante para la trama debido a una serie de acontecimientos anteriores a su salida de la ciudad. Es otro de los personajes a los que tolero.

Jasper: es el típico cliché de tío popu americano un poco básico y fantasma (también integrante de los Golden Boys). La autora se debió de cansar de él porque cuando vio que ya no le servía lo manda a Francia un añito (y esto no es spoiler porque es completamente irrelevante a la trama).

Mia: Es la hermana pequeña de Liv, detective en ciernes y asesina de arbustos. Otro de los pocos personajes a los que soporto.

Penelope: Es la típica Mean Girl, la cual será la encargada de hacer de guía para Liv en sus primeros días de clase. Lo fuerte está en que después de despreciarla se hace amiga de Liv por puro interés y aun sabiendo que es por eso Liv se hace amiga de ella, pero al mismo tiempo no la soporta y su único tema de conversación es escuchar a Penelope hablar sobre vestidos y pintauñas. No era necesario que Liv tuviera alguna amiga chica, por ello habría sido mejor omitirla a incorporar una relación falsa que transmite un mensaje negativo.

También hay más personajes relevantes, pero estos son los más importantes o sobre los que tenía algo en especial que comentar.

Ahora quiero hablar de la relación principal del libro la cual está basada en mentiras y celos. Incluso alguna vez cuando ya estaba ilusionada porque pensaba que iban a romper se reconciliaban sin ni siquiera hablarlo.







Dicha relación la notaba TAN falsa que me daba inclusa la impresión de que uno de los dos podría ser malo, lo cual desde mi punto de vista habría arreglado todo.

El final me dejo totalmente indiferente y con la impresión de que faltaba algo.



Puntuación

♡♡

¿Lo habéis leído?¿Qué os ha parecido?¿Planeáis leerlo? ¿Contármelo en los comentarios!
2
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Sobre mí

¡Hola!
En mi blog podrás encontrar tanto reseñas como charlas sobre temas relacionados con la literatura, pasando por recomendaciones random, book tags etc.
¡Nos leemos!

¿Me sigues?

Blog libre de spoilers

Blog libre de spoilers

Blog Archive

  • ▼  2018 (6)
    • ▼  agosto (3)
      • Reseña: A todos los chicos de los que me enamoré
      • Reseña: Heredero
      • Reseña: Trilogía Silber
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2016 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (11)

Entre las paginas de:

Encuentros
Encuentros
by Iria G. Parente
tagged: currently-reading
El despertar de la magia
El despertar de la magia
by Marta Álvarez
tagged: currently-reading
Heredero
Heredero
by Costa Alcalá
tagged: currently-reading
El tercer durmiente
El tercer durmiente
by Maggie Stiefvater
tagged: currently-reading

goodreads.com

Entradas populares

  • Iniciativa: Seamos seguidores
    ¡Hola!, hoy os traigo una iniciativa a la que me acabo de unir, con la que entre los bloggers nos podremos ayudar mutuamente. La idea parte ...
  • Reseña: A todos los chicos de los que me enamoré
    Nombre: A todos los chicos de los que me enamoré. ¿Trilogía?: Sí. Editorial: Destino Español: Todos Páginas: 384 Autor: Jenny ...
  • Reseña: Ángeles caídos (#1 El fin de los tiempos)
    Nombre: Ángeles caídos. ¿Trilogía?: Sí, 1/3 (El fin de los tiempos). Editorial: Océano. Idioma: Todos los libros traducidos al caste...
  • Reseña: El lado oscuro (#1 Una vida oculta)
    Nombre: El lado oscuro ¿Trilogía?: Sí, 1/3 (Una vida oculta). Editorial: Océano. Español: Sí. Página: 423. ISBN: 9788494258206 ...
  • Reseña: Heredero
    Nombre: Heredero  ¿Saga?: Sí, La Segunda Revolución. Editorial: Montena Páginas: 480 Autores: Costa Alcalá (Geo Costa y Fer A...

Iniciativas

Iniciativas
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Copyright © 2015 Atada a historias

Created By ThemeXpose